
Con Arancha vistiendo trajes típicos Singapurenses
Hoy hace justo un mes que llegué a Singapur. Al final me está saliendo rentable el abono Becas del Estado que adquirí no sé muy bien cuándo. Esta vez se trata de dar soporte informático en la Oficina Comercial española, y el destino (o el tribunal) ha querido que sea en esta isla-ciudad-estado del sudeste asiático.
El motivo de haber esperado un mes para volver a escribir no es otro que la vagancia, pero la parte positiva es que así puedo contar mi opinión sobre Singapur con conocimiento de causa. Aquí se vive como en Europa, con la diferencia de que la mayoría de la gente que te cruzas por la calle tiene los ojos rasgados. Pero eso no significa que sea igual que Europa, pues la cultura oriental está visible por todos lados (fundamentalmente la china). Pero, al contrario que en otros países de Asia, aquí no hay ratas ni basura por las calles, no se regatea, los taxis te cobran lo estipulado y el índice de delincuencia, si es que la hay, es minúsculo –de hecho, la mayoría de las noches no cerramos la puerta de casa con llave.
Aquí lo que hay son calles limpias, rascacielos y, sobre todo, muchos centros comerciales. Después de vivir en Estados Unidos, pensaba que no encontraría un país más consumista que ése pero Singapur, si no le gana, se le acerca peligrosamente. Casi en cada esquina te encuentras un mall lleno de tiendas de marca y sitios para comer; en concreto, cada estación de metro alberga un centro comercial subterráneo. Y, claro, yo que soy de filosofía austera me pregunto si me han mandado aquí para ponerme a prueba o para que me pase al lado oscuro (al fin y al cabo trabajo para el Instituto de Comercio Exterior). Otra de las curiosidades de estos lugares es que hace mucho más frío dentro que en la calle, por lo fuerte que ponen el aire acondicionado. Aunque esto también ocurre en los autobuses, en los taxis, en el cine y hasta en la oficina. La verdad es que el calor del exterior es sofocante (temperaturas cercanas a los 30° y una humedad que roza el 100%), pero en los sitios cerrados casi hay que abrigarse para no congelarse).

En el Moon Festival, los niños van con faroles por la calle
En Singapur no desaprovechan ninguna festividad. Nada más llegar me encontré con el Moon Festival chino, y poco después se celebraba el Deepavali que daba la bienvenida al año nuevo hindú. A día de hoy, 2 de noviembre, los adornos de Navidad llevan ya dos semanas colgados por las calles. Supongo que cuanto antes se pongan, antes empezará la gente a comprar regalos… Pues como en Europa.
Lo voy a dejar aquí, que no quiero que me salgan entradas muy extensas, que luego la gente no se las lee. Así que dejaré para otra ocasión el contar cómo ha sido este primer mes de adaptación. ¿Tardaré otro mes en volver a escribir? Bueno, así podré hablar con conocimiento de causa.
jejeje, seguro que tardas más de un mes…
me alegra leerte Ballenato, pero vamos, ya podrías haber contado un poco de como ha sido tu mes de adaptación, y alguna fotito de tus amigas!!
que alergia saber de ti!
ayer precisamente nos acordamos baloo mafeking 500 y yo de ti
a ver si pones fotots de tuas amigos tambien!! XD
un abrazo grande grande!!
Qué grata sorpresa!!
No veo las fotos!
Un beso
Iyooo has escrito y todo, pero vamos que estoy con Rodri, no cuentas lo realmente importante xD.
Por cierto, el enlace “vivir en estados unidos” está dirigido a tu localhost, ¡y no se ve ni una foto! , cuéntanos con quién vives y qué haces día a día, ¿no?
Nos vemos pronto (o el año que viene)
¡Ya he arreglado lo de las fotos! Y sí, el próximo post será más personal. Tranquiiiiiilos.
Hay que ver, tú con toda tu buena fe y sólo recibes críticas xD.
Por cierto un compi mío de trabajo estuvo en Singapur hace dos semanas y dice que es una ciudad de mentira, jeje y también estuvo en Kuala Lumpur , creo que tú también fuiste por esas fechas. (es italiano , fue a ver a Rossi ganar el mundial de motos)
Quiero que me traigas un traje de esos y da igual que tus entradas sean muy largas que mi madre se las lee encantada
Iyooo (no sabía que se escribía así), qué bien escribes. No salgo de mi asombro. A mí tampoco me importa que tus entradas sean largas. Un beso.
joe…hombre de mundo, pon mas fotitos de todo eso!!!
joder…lo proximo y mas lejano donde te pueden mandar ya es poca cosa, o australia o a los polos directamente!!!
un besoo!!
que bueno volver a leerte!!
mil besoos!!
Illo!! no hay ninguna calle “ab” por ahí para que te acuerdes de mí en este viaje?? jaja
¡A vivir intenso!
Illo m he encontrado ésto x ahí y me he acordado del día q le escribiste a Rodri a las 3 de la mñn preguntando por unas croquetas:
http://alsurdelsurparamishijos-reme.blogspot.com/
Vaya guay de madre, verdad???
Te quiero. Estabas muy guapo en las fotos. Gracias por mandarme el mensaje.Otro día te mandaremos las fotos de A lajar
El mensaje de “cómo se cuando las croquetas están hechas” (escrito de forma ilegible salvo que estés dormido, que lo estaba) lo recibí a las 5 de la mañana, no a las 3…